Evaluar el control de acceso en la industria de los servicios públicos es crucial para mitigar riesgos como el vandalismo y el terrorismo. Aprenda cómo mejorar la seguridad, reducir riesgos y optimizar operaciones en nuestra guía completa.
El sector de los servicios públicos se ve constantemente obligado a adaptarse a las amenazas de seguridad emergentes.
Puede ser vulnerable al robo, al ciberterrorismo y a desastres naturales, lo que deja a las instalaciones dentro del sector, como las centrales hidráulicas, nucleares o eléctricas, con la necesidad de buscar soluciones a largo plazo.
El control de acceso es una forma de gestionar, monitorear y restringir el movimiento de personas, activos o vehículos dentro, fuera y alrededor de una instalación.
Muchas instalaciones se encuentran en lugares remotos, lo que requiere una excelente seguridad física que conlleva a que diferentes empleados accedan a ellas en cualquier momento del día.
Las llaves cambian de manos constantemente, lo que aumenta las posibilidades de robo, vandalismo o ataques terroristas.
Las empresas deberían comenzar auditando sus sistemas actuales de control de accesos para identificar las brechas de seguridad existentes.
Deben hacerse las siguientes preguntas:
¿Es fácil atacar mi negocio, ya sea física o digitalmente?
¿Cómo puedo monitorear y restringir el uso y movimiento de llaves y equipos?
¿Son mis empleados responsables por la pérdida o daño de los artículos?
¿Es fácil acceder a los sistemas y sitios cuando se requieren reparaciones y mantenimiento?
El sector de los servicios públicos se caracteriza por emplear a muchos contratistas por períodos cortos. Esto significa que las llaves a menudo circulan entre diferentes profesionales, aumentando la posibilidad de que alguien las lleve a casa. Los sistemas de control de acceso le permiten establecer plazos que recuerdan a las personas devolver las llaves a tiempo y le notifican cuando no lo hacen, para que pueda hacer el seguimiento de inmediato.
El sector de los servicios públicos se ocupa de un conjunto de sistemas, redes y obras públicas que la ley considera esenciales para el funcionamiento y la seguridad de sus ciudadanos, como las redes eléctricas, infraestructuras de suministros de agua, gas y luz y las redes de telecomunicaciones. Dado que estas infraestructuras pueden ser altamente peligrosas, solo los empleados capacitados deberían tener acceso a ciertos lugares.
Puede limitar la autorización a profesionales con las credenciales y la experiencia adecuadas utilizando un sistema de control de acceso.
Muchos servicios dentro de este sector, como el suministro de electricidad y agua, son tan importantes que deben funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Es posible que necesite limitar el acceso a elementos críticos como detectores y equipos de sólo al personal autorizado.
Las plantas de tratamiento de agua, las centrales eléctricas y estaciones eléctricas requieren atención constante. Dado que los empleados deben moverse continuamente de un sitio a otro para labores de mantenimiento y reparación, los niveles de acceso personalizados permiten una mayor flexibilidad.
En industrias que son vitales para el bienestar y la seguridad de las personas, como en las plantas de tratamiento de aguas residuales, los ingenieros necesitan acceso inmediato al equipo para realizar reparaciones y mantenimiento.
Usted puede facilitar esto permitiéndoles acceder al equipo donde sea necesario.
Por ejemplo, podría colocar taquillas con piezas de repuesto distribuidas cerca de las bombas de agua, de modo que, si una falla inesperadamente, los ingenieros que no están familiarizados con el lugar puedan localizar rápidamente las piezas de repuesto durante una emergencia.
Algunos equipos o áreas pueden ser tan peligrosos, como un reactor o una sala de alta tensión, que puede ser necesario añadir un doble nivel de acceso de seguridad. Los controles de acceso modernos le permiten otorgar permiso a un empleado sólo cuando también está autorizado por un supervisor.
El sector de servicios públicos e infraestructuras estratégicas está fuertemente regulada, y los gobiernos la supervisan de cerca. Por lo tanto, las empresas deben mantenerse siempre al día y llevar un registro cuidadoso de sí el acceso de alguien ha expirado.
Otra forma en que el sector está fuertemente regulado es en lo que respecta a la jornada laboral de los trabajadores.
Puede monitorear quién inicia sesión en los sistemas y cuándo para llevar un registro de las horas de trabajo y cumplir con las regulaciones.
El mantenimiento regular de los sistemas de bombeo en el tratamiento de aguas residuales es fundamental. El objetivo es prevenir averías por el uso frecuente y la sustitución de cualquier parte que esté desgastada o que ya no cumpla su función.
Para ayudar a reducir el desgaste de herramientas y dispositivos es recomendable guardarlos en taquillas inteligentes.
Los ataques terroristas son una grave amenaza en el sector de los servicios públicos. ¿Se imagina qué pasaría si los terroristas cortasen la electricidad o el agua? Sería catastrófico.
Un sistema de control de acceso puede abarcar desde CCTV hasta una alarma de intrusión o detección de incendios. La tecnología moderna permite que estos sistemas "se comuniquen" entre sí para optimizar su eficacia.
Los sistemas de control en el sector de servicios públicos suelen integrar una barrera física, software inteligente y un dispositivo de identificación como un código PIN, biometría o tarjeta de proximidad.
Algunos ejemplos de estos sistemas serían teclados, puertas de seguridad con verificación biométrica y control de acceso sin cables.
Si necesita ayuda para definir sus requisitos de seguridad, permítanos aconsejarle, tal como hicimos con Central Hudson Gas & Electric en Estados Unidos.
La empresa se dirigió a Traka para pedir ayuda sobre cómo gestionar mejor más de 20.000 llaves de clientes, tanto residenciales como comerciales. Nuestro equipo encontró soluciones a problemas como empleados que no devolvían las llaves de los propietarios después de realizar lecturas de medidores.
Ahora, la empresa de servicios públicos gestiona dos lugares con la ayuda de los armarios de Traka, y planea introducirlos en sus sedes restantes. Además, ganó un premio de innovación por su solución de gestión de llaves.
El sector de los servicios públicos puede ser peligroso. Enfrenta muchos desafíos de seguridad, como el terrorismo, condiciones climáticas extremas, la protección de informacion sensible y requiere múltiples niveles de acceso.
Las amenazas cibernéticas también están creciendo rápidamente, y la industria necesita soluciones a largo plazo para proporcionar acceso seguro y conectividad a través de grandes instalaciones e infraestructuras críticas.
Además, las empresas también deben cumplir con estrictos requisitos legales.
Muchas empresas requieren flexibilidad en lo que respecta al control de acceso, pero esto debe equilibrarse cuidadosamente con una seguridad física y digital superior para que los sistemas puedan resistir amenazas como ciberataques y condiciones climáticas adversas.
Un sistema de control de acceso inteligente puede ayudarle a satisfacer todas estas necesidades. El equipo de Traka puede crear un plan personalizado para su negocio gracias a nuestra gama de armarios inteligentes para llaves, taquillas, software y más.
Le atenderemos en cada fase, desde la gestión del proyecto y la instalación hasta la formación del personal, el soporte al cliente y los contratos de mantenimiento.